Free Food
Qué comemos se ha transformado en un tema prioritario en el Chile actual, dado nuestra alta tasa de obesidad cercana al 35%, que nos ubica dentro de los países con una de las poblaciones más obesas del mundo. Eso está despertando las alarmas a todo nivel y, junto con ello, ha aumentado la preocupación por la calidad de los alimentos, la conciencia por un mayor cuidado del medio ambiente, disminuyendo la contaminación con una producción más eficiente, y la lucha contra el maltrato animal.
Un escenario propicio para el surgimiento y expansión de diversos grupos alimentarios que están diversificando y cambiando sus hábitos de consumo tradicional de alimentos, en concordancia con estilos de vida que buscan un cuidado integral del entorno.
¿Quiénes componen estos grupos? ¿Cuántos son? ¿Dónde están? ¿Qué consumen? ¿Por qué lo hacen? Son parte de las preguntas con las cuales se busca definir y entender a las llamadas nuevas tribus alimentarias.
Dieta planetaria: la fórmula saludable y sustentable para alimentar a toda la población
Pescetarianos: nutrición que se basa en productos del mar
Real Food: el consumo de alimentos más naturales
Crudi y frutiveganos: la filosofía del consumo de alimentos crudos
Clean Label, en la búsqueda de un etiquetado nutricional más limpio
Lácteo free, buscando el correcto reemplazo de proteínas y calcio
Vegetarianos, un grupo que crece en el nuevo milenio
Veganos, estilo de vida que trasciende la alimentación
Macrobiótica, el equilibrio entre alimentación, salud y espiritualidad
Recetas
Diseñador digital: Octavio Carvajal
Fotógrafo: José Montenegro
